Ecuador | Multas por incumplimientos SSO

by Andrés Minchalo
0 comment

En este post haremos un repaso breve de las sanciones que prevé la normativa ecuatoriana para los casos de incumplimiento de las normas de seguridad y salud en el trabajo aplicables.

La gestión de los riesgos presentes en los lugares de trabajo corresponde al empleador y es obligatoria por ley en el Ecuador. Esto puede resultar inconveniente o incómodo para muchos patronos. Desde riesgosdeltrabajo.info comprendemos sus razones y hacemos fuerza por una simplificación de la norma que realmente genere cultura de seguridad al interior de las organizaciones y así cuidar del elemento humano.

El trabajo no tiene por qué costarnos la vida y siempre será más económico gestionar que remediar o pagar costosas multas.

A continuación, un resumen de las sanciones administrativas y económicas contempladas en la norma.

Pero ¿por qué debo gestionar los riesgos del trabajo?

Principalmente por los motivos indicados anteriormente: porque es obligatorio por ley. Con esto no abordamos el origen, contenido o alcance de esta obligación que deviene del contrato de trabajo. Por eso, es importante tener en cuenta que la normativa ecuatoriana en materia de seguridad y salud ocupacional es dispersa, consta en diferentes cuerpos normativos y por tanto conviene ordenarla en función de su jerarquía.

La Constitución de 2008, en el artículo 326 indica lo siguiente:

Art. 326.- El derecho al trabajo se sustenta en los siguientes principios:

5. Toda persona tendrá derecho a desarrollar sus labores en un ambiente adecuado y propicio, que garantice su salud, integridad, seguridad, higiene y bienestar.

Constitución de 2008, Ecuador.

La Decisión 584 de la Comunidad Andina de Naciones, dispone:

Artículo 11.- En todo lugar de trabajo se deberán tomar medidas tendientes a disminuir los riesgos laborales. Estas medidas deberán basarse, para el logro de este objetivo, en directrices sobre sistemas de gestión de la seguridad y salud en el trabajo y su entorno como responsabilidad social y empresarial.

DECISIÓN 584 – Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo

La Constitución como norma orgánica suprema define el contenido del derecho al trabajo, señalando que el mismo debe desarrollarse en un ambiente adecuado mientras que la Decisión 584 es más específica en cuanto a las medidas y directrices que deben tomarse, haciendo referencia a los sistemas de gestión

En definitiva, consideramos que el origen de la obligación de gestionar los riesgos del trabajo nace de la ficción jurídica conocida como relación de trabajo, la cual la OIT define de la siguiente forma:

La relación de trabajo es un nexo jurídico entre empleadores y trabajadores. Existe cuando una persona proporciona su trabajo o presta servicios bajo ciertas condiciones, a cambio de una remuneración.

Este vínculo que une jurídicamente a empleador y trabajador acarrea obligaciones y responsabilidades para las partes. Comúnmente se consideran como obligaciones del empleador el cancelar la correspondiente remuneración a tiempo pero ahora vemos que las obligaciones pueden ser más. El código del trabajo, en su capítulo III que trata sobre los efectos del contrato de trabajo, en el artículo 38 claramente asienta la responsabilidad sobre la parte empleadora al indicar:

Capítulo III
De los efectos del contrato de trabajo

Art. 38.- Riesgos provenientes del trabajo.- Los riesgos provenientes del trabajo son de cargo del empleador y cuando, a consecuencia de ellos, el trabajador sufre daño personal, estará en la obligación de indemnizarle de acuerdo con las disposiciones de este Código, siempre que tal beneficio no le sea concedido por el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social.

Código del Trabajo – Ecuador

Esta disposición legal es más específica en cuanto al contenido de la obligación, definiéndola: primero, que los riesgos presentes en el lugar de trabajo son de cargo del empleador y segundo, que cuando a causa de estos riesgos se produzca un daño personal, el empleador tendrá la obligación de indemnizarle. Esta doble obligación de prevenir y de reparar, no implica necesariamente que los accidentes de trabajo son responsabilidad del empleador por ser dueño del sitio de trabajo. Entiéndase que la obligación es de prevenir mediante la gestión, no de eliminar, porque los accidentes son parte de la vida y ocurren inevitablemente.

La clasificación de los diferentes riesgos del trabajo es tema para un próximo post.

Con este breve resumen esperamos haber aportado a la claridad sobre el origen, contenido y alcance de la obligación que tiene el empleador de gestionar los riesgos presentes en sus espacios de trabajo.

Como casi todas obligaciones legales, estas también incluyen sanciones como elemento de prevención de incumplimiento. Tenemos entonces:

cuerpo legalsupuesto fácticosanción previstaactividades económicas afectadas
Acuerdo Ministerial 135 (AM135), artículo 16incumplimiento de las obligaciones de seguridad y saludUS$200 por cada trabajador, hasta 20 SBUTodas las actividades económicas
Acuerdo Ministerial 135 (AM135), artículo 20falta de registro de reglamento internoUS$200 por cada reglamento no registrado, hasta 20 SBUTodas las actividades económicas
Código del Trabajo, artículo 436incumplimiento del empleador de sus obligaciones de prevenciónA consideración del inspector del trabajo luego de verificar los incumplimientos de SSO. Incluye la suspensión de actividades o el cierre de los lugares o medios colectivos de labor, sin perjuicio de las demás sanciones legalesTodas las actividades económicas
Reglamento General a la Ley Orgánica de prevención integral integral del fenómeno socio económico de las drogas y de regulación y control del uso de sustancias catalogadas sujetas a fiscalización, artículo 12incumplimiento del plan de prevención de uso y consumo de drogas en el lugar de trabajoUS$200Todas las actividades económicas
Código del Trabajo, artículo 628violación a normas del Código del Trabajo para las que haya una sanción especialA consideración del Director Regional del Trabajo, US$200.
Nota: Por Decreto Legislativo No. 8, publicado en Registro Oficial Suplemento 330 de 6 de Mayo del 2008 , se reforma tácitamente el máximo de las multas impuestas por el Director Regional de
Trabajo, entre tres y veinte salarios mínimos unificados.
Todas las actividades económicas
Código del Trabajo, artículo 628violación a normas del Código del Trabajo para las que haya una sanción especialA consideración de los Jueces o Inspectores de trabajo, US$150Todas las actividades económicas
Normativa para la erradicación de la discriminación en el ámbito laboral, artículo 10incumplimiento del plan de prevención de riesgos psicosocialesmontos pecuniarios, cierre de establecimientos o locales; y/o la suspensión de
actividades de conformidad a lo establecido en los Artículos 435, 436 y 628 del Código del Trabajo, y
conforme a las normas que en esa materia haya emitido o emita el Ministerio rector del Trabajo.
Todas las actividades económicas
Resumen de las sanciones previstas por la normativa ecuatoriana para los casos de incumplimiento de las obligaciones de seguridad industrial y salud ocupacional

Para la gestión de riesgos en la industria minera, es necesario hacer la siguiente precisión: el empleador es, a la vez, titular de derechos mineros otorgados por el estado a través del concesionario de su área de trabajo. De esta forma, el operador minero tiene en su concesionario el primer filtro de control de las obligaciones de seguridad industrial y salud ocupacional. Tanto así que el concesionario puede dar por terminado el contrato de operación minera en caso de verificar incumplimientos sin perjuicio de notificarlos a las instituciones de control.

De esta forma hemos terminado este resumen que esperamos que les haya sido útil.

You may also like

Leave a Comment

Riesgosdeltrabajo.info

es un portal de difusión de la cultura de la seguridad y salud ocupacional dirigido por Andrés Minchalo, abogado y consultor SSO (Ecuador) con experiencia en los sectores público y privado tanto en el asesoramiento legal, patrocinio y representación como en la implementación y gestión de sistemas de seguridad y salud en el trabajo para empresas e instituciones de diversos tamaños y actividades. Brindamos a nuestros lectores información sobre novedades normativas, actualización de requisitos legales e insumos para la gestión técnica.

Selección del editor

Últimas publicaciones

Información sobre cumplimiento en seguridad y salud ocupacional, por ahora, solo en Ecuador.

Contáctanos.

©2023 Riesgosdeltrabajo.info, todos los derechos reservados.

Diseñado por Diego Ortuno Rosales